Häxan


¿Es posible realizar un acto verdadera y extremadamente mágico dentro del viejo y manoseado edificio del teatro?  En esta propuesta de la agrupación artística ÉSKATON, coreografía, música, canto, maquinaria, iluminación, proyecciones, diálogos, liturgia y performatividad se ponen al servicio de esta pregunta.

Para ello las mitologías, filosofías y rumores acerca de la brujería se ponen en diálogo con las de la creación escénica contemporánea a través de la acción de una figura de cuerpo extraño, aspecto marginal y comportamientos tan desesperados y masoquistas como tiernos y delicados. Una acción que evoca conocimientos y prácticas demonizados, y que exalta la potencia estética de la monstruosidad y el peligro de los cuerpos disidentes

Una acción que podría ser una liturgia menor de orígenes ancestrales que abre las puertas del infierno, o una simple y divertida varieté llena de trucos donde la música te envuelve y te olvidas de todo.


HÄXAN es el título de la película danesa de 1922 del director Benjamin Christensen que aborda el fenómeno de la brujería en la época inquisitorial y que influye en la aparición del falso documental. El film sirve de inspiración y base para la creación de esta obra por tres de sus características: la confusión formal entre lo documental, lo ficcional y lo histórico; por la turbación social de sus imágenes clasificadas como perturbadoras, violentas y crueles; y por el uso en aquel entonces de pioneros efectos especiales para reflejar lo sobrenatural y lo mágico.

Si en su época Christensen establece un paralelismo entre la caza de brujas y el impacto de la psicología moderna del siglo XX sobre el cuerpo de las histéricas, esta obra se pregunta por el rol del teatro dentro de una sociedad de consumo y producción cultural digitalizada. 



Ficha Artística
Dirección, espacio escénico y diseño de iluminación: George Marinov
Dramaturgia y asistencia a la dirección: Miguel Deblas
Performers: Miguel Deblas y Ezekiel Monjes
Espacio sonoro: Macarena Bielski
Acompañamiento artístico: Mikolaj Bielski, Sara Manubens y Marina Otero
Prensa: Javier González, Adiria


Producción: ÉSKATON y Réplika Teatro – Centro Internacional de Creación
Residencias en: Réplika Teatro (Madrid) en colaboración con Nau Ivanow (Barcelona); Proyecto Páramo (Puebla de la Sierra)
Una colaboración de: Surge Madrid y Festival de Otoño
Apoyo de: las Ayudas a la Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid y las Ayudas INJUVE a la Creación Joven: Producción de obra
Agradecimientos: Héctor Fuertes, Paula Robles, Carmen Menager, Júlia Solé y Raquel Vicente






FECHAS

> 22-23/11/2024 - Teatros del Canal, 43º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid ESTRENO


RESIDENCIAS
>
  - Residencia artística en Réplika Teatro Centro Internacional de Creación.
> 21 - 27/07/2025 - Residencia Artística en Proyecto Páramo (Puebla de la Sierra).
> 29 /09/2025 - 12/10/2025 -  Residencia Artística en Nau Ivanow (Barcelona)

 ︎